1.- El Juez Principal es el responsable de controlar la mala conducta de los jugadores, velar por el control del juego, tanto en la cancha como fuera de ella.
2.- El Juez debe de ser tajante en la toma de decisiones y aplicación del reglamento, sobretodo en los casos en que se alteren el orden en la cancha.
3.- Es su obligación evitar los retardos del juego, las salidas de los jugadores de la cancha sin su consentimiento.
4.- Velar por el buen comportamiento de los árbitros de líneas.
5.- Realizar las amonestaciones según el Reglamento Oficial de la competencia:
5.1 Amonestación verbal: se indica al jugador que se acerque a la silla del juez y se le recrimina el comportamiento que ha dado lugar a dicha amonestación verbal.
5.2 Tarjeta amarilla: la siguiente amonestación se realiza levantando la mano derecha señalando la tarjeta (solo 1 por partido y jugador o jugadores).
5.3 Tarjeta roja: se amonestará con la mano derecha levantada con la tarjeta roja, se sancionará de la siguiente forma:
*.- Si la falta es del servidor, pierde el servicio y se le dará un punto al receptor.
*.- Si la falta es del receptor se le dará un punto al servidor.
6.- Reincidencia en amonestaciones o hechos muy grave, se llamará al juez Árbitro o Director Técnico de arbitraje para consultar la conducta anti deportiva del jugador y ver su descalificación si fuese necesario, la cual es autorizada por Juez Arbitro o el Director Técnico de Arbitraje.
7.- En los partidos dobles, las faltas o amonestaciones contará por igual para los dos jugadores del mismo equipo.
8.- Las amonestaciones son una medida de prevención o de sanción para que el partido se pueda realizar de la mejor manera posible.
Promoción y Desarrollo del Arbitraje de Bádminton en Venezuela
DELEGACIÓN VENEZOLANA-JUEGOS BOLIVARIANOS

OBTUVIMOS EL TERCER LUGAR
martes, 30 de marzo de 2010
RECOMENDACIONES PARA LOS ARBITROS O JUECES
1.- Colaborar con el Juez Arbitro y el Director Técnico de Arbitraje a comprobar las cancha de juego y sus alrededores, la altura de la malla y todo aquel material necesario para el desarrollo normal de un partido.
2.- No socializar con los jugadores, entrenadores ni delegados mientras se está en la cancha en el ejercicio de sus funciones, de hacerlo será en las gradas o fuera de las instalaciones deportivas donde se esté llevando a cabo el evento.
3.- No podrá permanecer nadie en la cancha que no esté autorizado. Cualquier información será suministrada por la mesa técnica.
4.- Los árbitros deberán estar siempre preparados para realizar su labor ya sea como árbitro o juez o para cualquier tarea que sean requeridos.
5.- Recoger el acta del partido en la mesa técnica una vez anunciado dicho encuentro y dirigirse a la cancha con sus materiales, los árbitros de líneas y el juez de saque.
6.- Cumplir con el “tiempo de llamada”, (de NO presentarse el jugador o los jugadores) transcurridos (3) minutos del primer llamado informar al juez árbitro para el segundo llamado, transcurridos (7) minutos volver a informar al juez árbitro para que realice el tercer llamado, transcurrido (10) minutos del primer llamado notificar al juez árbitro para que anuncie la descalificación del jugador o jugadores por incomparecencia, pasado el tiempo de calentamiento y presentado el jugador proceder inmediatamente al sorteo del partido y comenzar el juego.
7.- Cuando falten 20 segundos para finalizar el calentamiento de 3 minutos, anunciar jugadores a la cancha y dar comienzo al juego.
8.- Anunciar el partido según normas arbitrales.
9.- Los jugadores deberán depositar la ropa y sus raquetas en el lugar destinado para ello.
10.- Los jueces deberán tener siempre sus materiales de trabajo: las tarjetas, planillas del partido, planilla de reclamo, cronómetros, moneda para el sorteo, un bolígrafo y una tabla para anotar.
11.- Se cambiará el volante una vez comprobado su deterioro (rotura de las plumas).
12.- Al terminar el partido no deben quedar volantes en la cancha y devolverlos a la mesa técnica.
13.- En los partidos se permitirá un descanso de 1 minuto cuando un lado alcance los 11 puntos. Entre el 1er y 2do juego y el 2do y 3er juegos se permitirá un descanso de 2 minutos. En ambos casos los jugadores podrán abandonar la cancha al sitio donde tienen sus pertenencias y podrán recibir instrucciones de sus entrenadores. Cuando falten 20 segundos del tiempo, hacer el llamado a los jugadores a la cancha.
14.- Los entrenadores o delegados podrán dar instrucciones a sus jugadores en el transcurso del partido siempre y cuando el volante no esté en juego en un tono adecuado siempre a juicio del juez principal o del juez árbitro.
15.- Asegurarse que los entrenadores no estén de pie en la zona de competición durante el juego.
16.- Asegurarse de que no exista ningún tipo de distracción o interrupción del punto por parte de cualquier entrenador.
17.- Si el juego en interrumpido por el entrenador, debe ser avisado una primera vez, si se repite ser amonestado según el reglamento y si persiste su conducta llamar al juez árbitro para decidir si el entrenador es expulsado del área de competición.
18.- Llenar completamente la planilla del partido, verificando que se encuentre correctamente antes de ser entregada a la mesa técnica o juez árbitro.
19.- En caso de lesiones, la única persona que podrá autorizar la entrada del personal médico es el juez árbitro y juez principal.
20.- La relación con el árbitro de línea y demás jueces debe ser fluida. Para ello debe recordarles los aspectos más importantes que deben tener en cuenta durante el juego y siempre mantener un contacto visual constante.
21.- Está permitido rectificar la decisión de la árbitros de líneas.
2.- No socializar con los jugadores, entrenadores ni delegados mientras se está en la cancha en el ejercicio de sus funciones, de hacerlo será en las gradas o fuera de las instalaciones deportivas donde se esté llevando a cabo el evento.
3.- No podrá permanecer nadie en la cancha que no esté autorizado. Cualquier información será suministrada por la mesa técnica.
4.- Los árbitros deberán estar siempre preparados para realizar su labor ya sea como árbitro o juez o para cualquier tarea que sean requeridos.
5.- Recoger el acta del partido en la mesa técnica una vez anunciado dicho encuentro y dirigirse a la cancha con sus materiales, los árbitros de líneas y el juez de saque.
6.- Cumplir con el “tiempo de llamada”, (de NO presentarse el jugador o los jugadores) transcurridos (3) minutos del primer llamado informar al juez árbitro para el segundo llamado, transcurridos (7) minutos volver a informar al juez árbitro para que realice el tercer llamado, transcurrido (10) minutos del primer llamado notificar al juez árbitro para que anuncie la descalificación del jugador o jugadores por incomparecencia, pasado el tiempo de calentamiento y presentado el jugador proceder inmediatamente al sorteo del partido y comenzar el juego.
7.- Cuando falten 20 segundos para finalizar el calentamiento de 3 minutos, anunciar jugadores a la cancha y dar comienzo al juego.
8.- Anunciar el partido según normas arbitrales.
9.- Los jugadores deberán depositar la ropa y sus raquetas en el lugar destinado para ello.
10.- Los jueces deberán tener siempre sus materiales de trabajo: las tarjetas, planillas del partido, planilla de reclamo, cronómetros, moneda para el sorteo, un bolígrafo y una tabla para anotar.
11.- Se cambiará el volante una vez comprobado su deterioro (rotura de las plumas).
12.- Al terminar el partido no deben quedar volantes en la cancha y devolverlos a la mesa técnica.
13.- En los partidos se permitirá un descanso de 1 minuto cuando un lado alcance los 11 puntos. Entre el 1er y 2do juego y el 2do y 3er juegos se permitirá un descanso de 2 minutos. En ambos casos los jugadores podrán abandonar la cancha al sitio donde tienen sus pertenencias y podrán recibir instrucciones de sus entrenadores. Cuando falten 20 segundos del tiempo, hacer el llamado a los jugadores a la cancha.
14.- Los entrenadores o delegados podrán dar instrucciones a sus jugadores en el transcurso del partido siempre y cuando el volante no esté en juego en un tono adecuado siempre a juicio del juez principal o del juez árbitro.
15.- Asegurarse que los entrenadores no estén de pie en la zona de competición durante el juego.
16.- Asegurarse de que no exista ningún tipo de distracción o interrupción del punto por parte de cualquier entrenador.
17.- Si el juego en interrumpido por el entrenador, debe ser avisado una primera vez, si se repite ser amonestado según el reglamento y si persiste su conducta llamar al juez árbitro para decidir si el entrenador es expulsado del área de competición.
18.- Llenar completamente la planilla del partido, verificando que se encuentre correctamente antes de ser entregada a la mesa técnica o juez árbitro.
19.- En caso de lesiones, la única persona que podrá autorizar la entrada del personal médico es el juez árbitro y juez principal.
20.- La relación con el árbitro de línea y demás jueces debe ser fluida. Para ello debe recordarles los aspectos más importantes que deben tener en cuenta durante el juego y siempre mantener un contacto visual constante.
21.- Está permitido rectificar la decisión de la árbitros de líneas.
CONCEPTOS BASICOS PARA DOBLES
Es juego en equipos:
Las parejas son formadas por jugadores de similar habilidad y temperamento, con confianza entre ellos. Deberán explotar sus fortalezas y cuidar sus debilidades
El doble un jugador debe estar atento a la posición de su pareja y de sus debilidades. Podrá jugar en base de aprovecharlas
El dobles es un juego de ATAQUE. El principal objetivo es buscar el ataque y mantenerlo
El dobles es un juego rápido, los jugadores tendrán la habilidad de llegar mas rápido la pluma pues son 2 en canchas. Siempre buscar el mejor sitio para hacer la devolución. Un buen jugador de dobles una vez ubicado un punto débil y un punto fuerte, los explota y los evita
Una vez que los jugadores estén lado a lado, tratar de matar al centro, creando la duda entre ellos
Si no tienen un buen servicio entonces tendrá pocas posibilidades de lograr puntos
Un servicio alto, sin sorpresa, es una invitación al ataque.
Un servicio corto no preciso que pase separado de la net, será atorado hacia nosotros.
El servicio de dobles es un arte que se deberá cultivar.
El jugador que sirve debe tener siempre un elemento sorpresa, a cambiar de repente el tipo de servicio (rápido atrás, lateral, sobre la raya central atrás,)
El juego moderno de dobles es una combinación de juego lado a lado y ataque.
Si un jugador realiza un ataque, su pareja deberá cubrir la parte delantera de la cancha.
La posición de la pareja del servidor es importante y debe estar cerca al recibir para cubrir bien la cancha
El jugador en la parte delantera de la cancha deberá levantar su raqueta.
La raqueta arriba permite al jugador tiempo extra para ser su golpe y da menos tiempo al rival para reaccionar.
Variar la velocidad de ataque muchas veces logra errores de rival, si matamos al mismo sitio o con la misma velocidad entonces el rival se acostumbra a esto.
Las parejas son formadas por jugadores de similar habilidad y temperamento, con confianza entre ellos. Deberán explotar sus fortalezas y cuidar sus debilidades
El doble un jugador debe estar atento a la posición de su pareja y de sus debilidades. Podrá jugar en base de aprovecharlas
El dobles es un juego de ATAQUE. El principal objetivo es buscar el ataque y mantenerlo
El dobles es un juego rápido, los jugadores tendrán la habilidad de llegar mas rápido la pluma pues son 2 en canchas. Siempre buscar el mejor sitio para hacer la devolución. Un buen jugador de dobles una vez ubicado un punto débil y un punto fuerte, los explota y los evita
Una vez que los jugadores estén lado a lado, tratar de matar al centro, creando la duda entre ellos
Si no tienen un buen servicio entonces tendrá pocas posibilidades de lograr puntos
Un servicio alto, sin sorpresa, es una invitación al ataque.
Un servicio corto no preciso que pase separado de la net, será atorado hacia nosotros.
El servicio de dobles es un arte que se deberá cultivar.
El jugador que sirve debe tener siempre un elemento sorpresa, a cambiar de repente el tipo de servicio (rápido atrás, lateral, sobre la raya central atrás,)
El juego moderno de dobles es una combinación de juego lado a lado y ataque.
Si un jugador realiza un ataque, su pareja deberá cubrir la parte delantera de la cancha.
La posición de la pareja del servidor es importante y debe estar cerca al recibir para cubrir bien la cancha
El jugador en la parte delantera de la cancha deberá levantar su raqueta.
La raqueta arriba permite al jugador tiempo extra para ser su golpe y da menos tiempo al rival para reaccionar.
Variar la velocidad de ataque muchas veces logra errores de rival, si matamos al mismo sitio o con la misma velocidad entonces el rival se acostumbra a esto.
TACTICAS BASICAS DE SINGLES
El jugador deberá tratar de que su oponente se agote y pierda la mayor cantidad de energía posible en el proceso de devolver la pluma durante el partido.
El jugador deberá usar los 5.18 por 13.40 de ancho y largo de cancha al máximo, es decir golpear la pluma hacia las esquinas de la cancha y exigir al rival.
El Bádminton es un juego de rallys, al realizar el servicio comienza un rally hasta que un jugador comete un error. El Bádminton un buen golpe lleva a otro buen golpe. Un mal golpe genera una devolución débil que puede ser aprovechada por el rival.
El jugador que tiene la iniciativa de ataque es el más indicado a ganar debido a que manda en cancha al obligar al rival a estar a la defensiva la mayor cantidad de tiempo
El jugador debe exigir siempre al rival al devolver el golpe. Esto es un proceso gradual.
Economicé su propia energía y fuerza, en singles muchas veces la pluma dura 15 a 20 pasadas. Es bueno mover al rival en la cancha pero usted también debera moverse. Haga sus propios movimientos sencillos, su desplazamiento (footwork ligero sin esfuerzo al devolver la pluma, ahorre esfuerzo energía cuando pueda).
El jugador deberá regresar siempre al centro de la cancha de cada golpe para estar listo al siguiente golpe en cualquier lugar de la cancha.
En el juego de singles se debe tratar de engañar o sacar de posición al rival. Para lograr esto es bueno desarrollar engaños en diferentes golpes. Un engaño rompe la confianza del rival, destruye la anticipación y lo más importante es que le quita velocidad al juego del rival.
El deseo de luchar no es suficiente un buen jugador debe de tener deseo de ganar. Un instinto asesino es un requisito importante de un campeón.
Un buen jugador táctico es capaz de adivinar el estado mental del rival durante el partido.
Un motivo de perder un partido es cuando el jugador no desarrolla el juego que esta acostumbrado. Debe obligar al rival a jugar su juego. Imponer sus condiciones:
•Debe conocer sus puntos fuertes y sus debilidades
•Debe conocer los puntos fuertes y debilidades del rival
•La combinación de velocidad, fuerza, colocación, precisión y anticipación lo ayudaran a sacar al rival fuera del juego
Genere espacios abiertos al mover al rival lejos de su base. Una vez logrado estos el rival tendrá problemas en cubrir la distancia entre su ubicación y la pluma.
El jugador deberá usar los 5.18 por 13.40 de ancho y largo de cancha al máximo, es decir golpear la pluma hacia las esquinas de la cancha y exigir al rival.
El Bádminton es un juego de rallys, al realizar el servicio comienza un rally hasta que un jugador comete un error. El Bádminton un buen golpe lleva a otro buen golpe. Un mal golpe genera una devolución débil que puede ser aprovechada por el rival.
El jugador que tiene la iniciativa de ataque es el más indicado a ganar debido a que manda en cancha al obligar al rival a estar a la defensiva la mayor cantidad de tiempo
El jugador debe exigir siempre al rival al devolver el golpe. Esto es un proceso gradual.
Economicé su propia energía y fuerza, en singles muchas veces la pluma dura 15 a 20 pasadas. Es bueno mover al rival en la cancha pero usted también debera moverse. Haga sus propios movimientos sencillos, su desplazamiento (footwork ligero sin esfuerzo al devolver la pluma, ahorre esfuerzo energía cuando pueda).
El jugador deberá regresar siempre al centro de la cancha de cada golpe para estar listo al siguiente golpe en cualquier lugar de la cancha.
En el juego de singles se debe tratar de engañar o sacar de posición al rival. Para lograr esto es bueno desarrollar engaños en diferentes golpes. Un engaño rompe la confianza del rival, destruye la anticipación y lo más importante es que le quita velocidad al juego del rival.
El deseo de luchar no es suficiente un buen jugador debe de tener deseo de ganar. Un instinto asesino es un requisito importante de un campeón.
Un buen jugador táctico es capaz de adivinar el estado mental del rival durante el partido.
Un motivo de perder un partido es cuando el jugador no desarrolla el juego que esta acostumbrado. Debe obligar al rival a jugar su juego. Imponer sus condiciones:
•Debe conocer sus puntos fuertes y sus debilidades
•Debe conocer los puntos fuertes y debilidades del rival
•La combinación de velocidad, fuerza, colocación, precisión y anticipación lo ayudaran a sacar al rival fuera del juego
Genere espacios abiertos al mover al rival lejos de su base. Una vez logrado estos el rival tendrá problemas en cubrir la distancia entre su ubicación y la pluma.
TACTICAS BASICAS GENERALES DEL BÁDMINTON
Hay cuatro tácticas básicas:
El Jugador debe buscar la pluma no esperar que la pluma le llegue.
El jugador debe golpear la pluma en el momento mas rápido que pueda. Deberá golpear la pluma en el punto más alto posible para lograr el mejor ángulo para su golpe. Mientras más rápido devuelva la pluma mejores variaciones y profundidad podrá tener al colocar la pluma.
Mientras mas rápido devuelva la pluma, el menor tiempo tendrá su oponente para recuperarse y devolver la pluma.
Con velocidad, fuerza, potencia, precisión, engaño y anticipación se obliga al oponente a cometer errores, no llegar o en muchos casos se le cansa, lo cual permite posibilidades de ganar el partido.
El Jugador debe buscar la pluma no esperar que la pluma le llegue.
El jugador debe golpear la pluma en el momento mas rápido que pueda. Deberá golpear la pluma en el punto más alto posible para lograr el mejor ángulo para su golpe. Mientras más rápido devuelva la pluma mejores variaciones y profundidad podrá tener al colocar la pluma.
Mientras mas rápido devuelva la pluma, el menor tiempo tendrá su oponente para recuperarse y devolver la pluma.
Con velocidad, fuerza, potencia, precisión, engaño y anticipación se obliga al oponente a cometer errores, no llegar o en muchos casos se le cansa, lo cual permite posibilidades de ganar el partido.
CURSO DE GENERALIDADES DEL BADMINTON COMO ESPECIALIDAD DEPORTIVA
CURSO DE GENERALIDADES DEL BADMINTON COMO ESPECIALIDAD DEPORTIVA
Costo: 30 Bsf
HORARIO DEL CURSO: 9am a 12pm (parte Teórica)
1pm a 4pm (parte Práctica)
Este curso estará desglosado de la siguiente manera:
En el horario comprendido entre las 9am a 12 pm se tocaran puntos de índole netamente teórico con referente a este deporte tales como:
1.Historia y evolución del bádminton.
1.1 Historia y evolución del bádminton en Venezuela y su Federación.
2.Cancha y sus generalidades.
3.Indumentaria necesaria para la práctica de este deporte:
3.1 Raquetas
3.2 Uniformes
3.3 Volantes
3.4 Red
4.Modalidades de juego y sus generalidades.
5.Saque.
6.Golpes y sus tipos.
7.Generalidades del arbitraje de bádminton:
7.1 Cancha.
7.2 Puntuación.
7.3 Señalizaciones.
7.4 Vocabulario.
7.5 Conarbad (comisión nacional de árbitros del Bádminton).
7.6 Cursos sobre Arbitraje.
En el horario comprendido entre la 1 pm a 4 pm se trabajara con la parte práctica y los puntos a tratar serán:
1. La cancha y sus generalidades.
2. Indumentaria necesaria para la práctica del badminton.
3. Saque.
4. Golpes y sus tipos.
5. Desplazamientos
6. Juegos de Exhibición (jugadores de la Selección Nacional)
Costo: 30 Bsf
HORARIO DEL CURSO: 9am a 12pm (parte Teórica)
1pm a 4pm (parte Práctica)
Este curso estará desglosado de la siguiente manera:
En el horario comprendido entre las 9am a 12 pm se tocaran puntos de índole netamente teórico con referente a este deporte tales como:
1.Historia y evolución del bádminton.
1.1 Historia y evolución del bádminton en Venezuela y su Federación.
2.Cancha y sus generalidades.
3.Indumentaria necesaria para la práctica de este deporte:
3.1 Raquetas
3.2 Uniformes
3.3 Volantes
3.4 Red
4.Modalidades de juego y sus generalidades.
5.Saque.
6.Golpes y sus tipos.
7.Generalidades del arbitraje de bádminton:
7.1 Cancha.
7.2 Puntuación.
7.3 Señalizaciones.
7.4 Vocabulario.
7.5 Conarbad (comisión nacional de árbitros del Bádminton).
7.6 Cursos sobre Arbitraje.
En el horario comprendido entre la 1 pm a 4 pm se trabajara con la parte práctica y los puntos a tratar serán:
1. La cancha y sus generalidades.
2. Indumentaria necesaria para la práctica del badminton.
3. Saque.
4. Golpes y sus tipos.
5. Desplazamientos
6. Juegos de Exhibición (jugadores de la Selección Nacional)
CALENDARIO DE COMPETENCIAS 2010
ENERO
22 al 29 Campamento Panamericano (atletas, entrenadores y jueces)
Maracay-Aragua
30-31 Torneo Nacional Evaluatorio
Maracay-Aragua
FEBRERO
Chequeos a nível de cada estado
MARZO
6-7 Chequeos de La Selección Nacional,Caracas - Distrito Capital
9 Fundación Club de La UCV,Caracas – Distrito Capital
8 al 15 Concentración Selección Nacional Juvenil, Caracas–Distrito Capital
16 al 28 Torneo Internacional Puertas del Caribe, Habana – Cuba
ABRIL
4 Torneo Aniversario de Fedebádminton, Caracas – Distrito Capital
9, 10 y 11 Campeonato Nacional Adulto, Caracas – Distrito Capital
17-18 Torneo Nacional Universitario, San Juan de Los Morros – Guarico
24-25 Torneos Inter estados sub 11, 13 y 15
A) Distrito Capital-Vargas-Miranda
B) Trujillo-Barinas-Cojedes
C) Aragua-Guarico-
D) Bolivar-Anzoategui-Monagas
MAYO
14 al 16 Campeonato Nacional Preinfantil sub 13, San Carlos–Cojedes
29-30 Torneo de La Frontera, San Cristobal – Táchira
JUNIO
4 al 6 Campeonato Nacional Juvenil Sub 19, Valera – Trujillo
25 al 27 Campeonato Nacional Menor Sub 17, Dos Caminos-Miranda
JULIO
10-11 Campeonato Nacional Infantil Sub 15, Maracay – Aragua
24-25 Torneo Internacional “Batalla de Carabobo”, San Carlos–Cojedes
AGOSTO
5 al 11 Campeonato Panamericano Junior, Santo Domingo–República Dominicana
15 al 30 Campamento de Entrenamiento para categorias menores, San Cristobal-Táchira
SEPTIEMBRE
11-12 Campeonato Nacional Master, Caracas – Distrito Capital
16-19 II Torneo Colombia Internaciona, Bogota – Colombia
25 – 26 Torneo Nacional Interclubes sub 17-sub 19, Merida – Merida
OCTUBRE
Torneos Estadales en todas las categorias
29-31 Torneo Internacional de Santo Domingo, República Dominicana
NOVIEMBRE
Por definir fecha Copa Aniversario Del Círculo Militar, Caracas–Dtto Capital
20 -21 Torneo Nacional Femenino Abierto, Puerto La Cruz – Anzoategui
DICIEMBRE
9 al 12 III Torneo Internacional de Caracas
18-19 Torneo Copa Navidad, Guarenas - Miranda
22 al 29 Campamento Panamericano (atletas, entrenadores y jueces)
Maracay-Aragua
30-31 Torneo Nacional Evaluatorio
Maracay-Aragua
FEBRERO
Chequeos a nível de cada estado
MARZO
6-7 Chequeos de La Selección Nacional,Caracas - Distrito Capital
9 Fundación Club de La UCV,Caracas – Distrito Capital
8 al 15 Concentración Selección Nacional Juvenil, Caracas–Distrito Capital
16 al 28 Torneo Internacional Puertas del Caribe, Habana – Cuba
ABRIL
4 Torneo Aniversario de Fedebádminton, Caracas – Distrito Capital
9, 10 y 11 Campeonato Nacional Adulto, Caracas – Distrito Capital
17-18 Torneo Nacional Universitario, San Juan de Los Morros – Guarico
24-25 Torneos Inter estados sub 11, 13 y 15
A) Distrito Capital-Vargas-Miranda
B) Trujillo-Barinas-Cojedes
C) Aragua-Guarico-
D) Bolivar-Anzoategui-Monagas
MAYO
14 al 16 Campeonato Nacional Preinfantil sub 13, San Carlos–Cojedes
29-30 Torneo de La Frontera, San Cristobal – Táchira
JUNIO
4 al 6 Campeonato Nacional Juvenil Sub 19, Valera – Trujillo
25 al 27 Campeonato Nacional Menor Sub 17, Dos Caminos-Miranda
JULIO
10-11 Campeonato Nacional Infantil Sub 15, Maracay – Aragua
24-25 Torneo Internacional “Batalla de Carabobo”, San Carlos–Cojedes
AGOSTO
5 al 11 Campeonato Panamericano Junior, Santo Domingo–República Dominicana
15 al 30 Campamento de Entrenamiento para categorias menores, San Cristobal-Táchira
SEPTIEMBRE
11-12 Campeonato Nacional Master, Caracas – Distrito Capital
16-19 II Torneo Colombia Internaciona, Bogota – Colombia
25 – 26 Torneo Nacional Interclubes sub 17-sub 19, Merida – Merida
OCTUBRE
Torneos Estadales en todas las categorias
29-31 Torneo Internacional de Santo Domingo, República Dominicana
NOVIEMBRE
Por definir fecha Copa Aniversario Del Círculo Militar, Caracas–Dtto Capital
20 -21 Torneo Nacional Femenino Abierto, Puerto La Cruz – Anzoategui
DICIEMBRE
9 al 12 III Torneo Internacional de Caracas
18-19 Torneo Copa Navidad, Guarenas - Miranda
II Torneo Internacional "Puertas del Caribe", celebrado en la ciudad de La Habana, Cuba.
RESULTADOS DE NUESTROS ATLETAS
La selección juvenil de Venezuela que participo el fin de semana pasado el II Torneo Internacional "Puertas del Caribe", celebrado en la ciudad de La Habana, Cuba, logró obtener dos medallas de bronce, ambas en la modalidad de dobles, en el femenino la dupla Venezolana Jacqueline Bellorin y Leidy Tovar (ambas de Guatire.Miranda) y en masculino la dupla de Leonardo Uzcategui y Tarek Henaoui (Trujillo y Apure, respectivamente),fue un evento muy fuerte donde los anfitriones se quedaron con todas las medallas de oro y plata, el evento se desarrollo en la Sala Polivalente "KiT Chocolate", fue un evento donde se jugó en un todos contra todos, lo cual fue muy agotador para nuestros jugadores que además de su juventud y poca experiencia, fue exigente el tener que jugar hasta tres partidos por jornada, pero se logro el objetivo de conquistar medallas y seguir progresando en este exigente deporte.
Información suministrada por José A. Ramírez
La selección juvenil de Venezuela que participo el fin de semana pasado el II Torneo Internacional "Puertas del Caribe", celebrado en la ciudad de La Habana, Cuba, logró obtener dos medallas de bronce, ambas en la modalidad de dobles, en el femenino la dupla Venezolana Jacqueline Bellorin y Leidy Tovar (ambas de Guatire.Miranda) y en masculino la dupla de Leonardo Uzcategui y Tarek Henaoui (Trujillo y Apure, respectivamente),fue un evento muy fuerte donde los anfitriones se quedaron con todas las medallas de oro y plata, el evento se desarrollo en la Sala Polivalente "KiT Chocolate", fue un evento donde se jugó en un todos contra todos, lo cual fue muy agotador para nuestros jugadores que además de su juventud y poca experiencia, fue exigente el tener que jugar hasta tres partidos por jornada, pero se logro el objetivo de conquistar medallas y seguir progresando en este exigente deporte.
Información suministrada por José A. Ramírez
I Aniversario de Fedebadminton
Ante todo un cordial saludo, por medio de la presente tenemos el agrado de invitarles a la celebración de nuestro I Aniversario, el mismo se celebrara el próximo 10 de abril en el gimnacio de bádminton del Circulo Militar de Caracas en el paseo los Proceres a partir de las 10 am, tendremos juegos, refrigerios, brindis y entrega de dipliomas, tu presencia nos es muy grata para toda nuestra familia del bádminton, te esperamos,
Atentamente,
Prof. Ricardo Dennerry
PRESIDENTE DE FEDEBÁDMINTON
Atentamente,
Prof. Ricardo Dennerry
PRESIDENTE DE FEDEBÁDMINTON
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
- nov 14 (1)
- ago 05 (1)
- jun 12 (1)
- jun 11 (1)
- feb 15 (1)
- feb 06 (1)
- dic 09 (5)
- ago 15 (27)
- jul 21 (2)
- jul 19 (2)
- jul 11 (1)
- mar 27 (2)
- nov 14 (1)
- sept 05 (1)
- sept 03 (6)
- mar 19 (1)
- mar 09 (2)
- feb 02 (1)
- feb 01 (4)
- dic 30 (3)
- jul 05 (1)
- abr 19 (2)
- feb 20 (3)
- ene 06 (4)
- dic 27 (1)
- nov 26 (1)
- oct 29 (1)
- oct 03 (2)
- sept 23 (1)
- ago 19 (1)
- jul 03 (1)
- may 31 (1)
- may 27 (2)
- may 22 (1)
- may 19 (1)
- may 18 (1)
- may 08 (8)
- mar 30 (2)
- mar 21 (4)
- mar 16 (2)
- mar 10 (4)
- mar 03 (13)
- sept 20 (1)
- sept 06 (2)
- ago 21 (1)
- ago 14 (4)
- mar 30 (9)
- ene 16 (2)
- dic 06 (16)
- oct 24 (1)
- sept 04 (1)
- ago 19 (4)
- ago 18 (1)
- jul 06 (2)
- jul 05 (1)